La Mediación familiar
Es un sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos.

En general, los mediadores familiares somos profesionales (Abogados, psicólogos, asistentes sociales, etc.) que hemos estudiado modelos y técnicas de los procesos de mediación.
En mi caso, soy abogada, Diplomada en Derecho de Familia e Infancia y además estoy terminando el Diplomado en Psicología, Familia y Derecho mención intervenciones psicosociales en los sistemas familiares en la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso. Cuento con las herramientas teóricas y prácticas a fin de poder ayudar a las partes a solucionar sus conflictos.
Para poder mediar de manera privada, me encuentro registrada en el Ministerio de Justicia y, por lo tanto, me encuentro legalmente habilitada para prestar servicios de mediación en todas las materias de mediación previa y obligatoria de manera particular, o en otras materias que no se encuentren prohibidas por la ley.
La mediación, se puede efectuar no solo en la oficina especialmente instalada por el mediador, sino que, también, con acuerdo de las partes, se puede realizar vía remota mediante videoconferencia.
¿Qué conflictos se pueden mediar?
Pensión de Alimentos
Cuidado Personal (tuición)
Relación directa y regular
Todas las demás materias que de acuerdo a la ley no sean prohibidas
La ley establece que, previo a la interposición de la demanda, como requisito de procesabilidad, las partes deben haber participado en un proceso de mediación, por lo que, en el evento que éste proceso se frustrare, por cualquier motivo, las partes quedarán habilitados para interponer la demanda correspondiente.
Las ventajas del proceso de mediación, son las siguientes:
La confidencialidad, lo cual supone que todo lo que se discuta dentro del proceso de mediación no puede ser ventilado en procesos judiciales posteriores, ello atendido a que el mediador debe guardar reserva de todo lo escuchado o visto durante el proceso de mediación y se encuentra amparado por el secreto profesional. Lo mismo ocurre con las parte en el proceso.
A diferencia de lo que acontece con la intervención judicial, en donde el conflicto puede extenderse por varios meses, sin solución, en el proceso de mediación, las partes con la ayuda de mediador, pueden llegar a acuerdos cuando lo estimen conveniente, por lo que el proceso durará lo que las partes estimen necesario para el tratamiento del conflicto.
Los mediadores debemos preocuparnos por que los participantes se encuentren en igualdad de condiciones para adoptar acuerdos. Si no fuese así, el mediador podrá proponer o adoptar, en su caso, las medidas necesarias para que se obtenga ese equilibrio. De no ser ello posible, se podrá declarar terminada la mediación.
Lo cual implica que el proceso de mediación es voluntario en la medida que los participantes podrán retirarse de la mediación en cualquier momento. Y los acuerdos a los cuales lleguen las partes, no es impuesto por el mediador, sino que es expresión que el proceso de mediación fue eficaz.
Los valores son mucho más económicos que los honorarios de un abogado y del juicio.
CONOCE EL DECRETO QUE REAJUSTA EL ARANCEL MÁXIMO QUE PODRÁN PERCIBIR LOS MEDIADORES INSCRITOS EN EL REGISTRO DE MEDIADORES DE LA LEY N° 19.968.
Actualmente me encuentro acreditada para efectuar mediaciones en las siguientes comunas de la Región de Valparaíso:
- VALPARAÍSO
- JUAN FERNÁNDEZ
- VIÑA DEL MAR
- CON CON
- QUILPUÉ
- VILLA ALEMANA
Formulario de solicitud de mediación familiar
Completa el formulario con los datos para acceder a una mediación.
Observaciones
- Para solicitar un proceso de mediación debe completar el presente formulario.
- El proceso de mediación tiene un valor de $100.000 por sesión.
- Cada sesión tiene una duración de 1 hora reloj.
- Se debe tomar en consideración que el proceso de mediación puede extender a más de 1 hora, por lo que los honorarios se pagarán en relación a la cantidad de horas/minutos efectivamente realizados.